Dogs Digs Holes in the Yard

8. ¿Por qué los perros cavan hoyos en el jardín?

Ver a tu perro convertir el jardín en un campo minado de hoyos puede ser frustrante, pero detrás de este comportamiento hay razones biológicas, emocionales e instintivas. Desde ancestros lobos hasta necesidades modernas, cavar es una actividad natural para los canes. Exploraremos las 8 causas principales, cómo gestionarlas y cuándo preocuparte.


1. Instinto ancestral: El ADN de los lobos

Los perros descienden de lobos, que cavaban para esconder comida, crear refugios o buscar presas (como roedores). Este instinto persigue en razas como:

  • Terriers: Criados para cazar alimañas bajo tierra (ej: Jack Russell, Fox Terrier).
  • Huskies y Malamutes: Excavan para crear “camas frescas” en climas cálidos.
  • Dachshunds: Su nombre significa “perro tejón” en alemán, por su habilidad para desenterrar madrigueras.

Qué hacer:

  • Canaliza el instinto con juegos como buscar tesoros enterrados (juguetes o premios en una caja de arena designada).

Arenas autilimpiables

Caja de arena autolimpiable, automática

  • PETKIT PuraMax 2 – Caja de arena para gatos autolimpiable
Check it out

2. Aburrimiento: Falta de estimulación mental

Un perro sin ejercicio físico o mental recurre a cavar como entretenimiento. Esto es común en:

  • Razas activas (Pastores Australianos, Border Collies).
  • Perros que pasan muchas horas solos en el jardín.

Síntomas de aburrimiento:

  • Destrucción de plantas u objetos.
  • Excavación compulsiva en el mismo lugar.

Soluciones:

  • Incrementa el ejercicio diario (paseos, juegos de olfato).
  • Introduce juguetes interactivos (Kongs rellenos, rompecabezas).

3. Búsqueda de frescura o calor

En climas extremos, los perros cavan para regular su temperatura:

  • Verano: Buscan tierra húmeda y fresca bajo la superficie.
  • Invierno: Crean hoyos para resguardarse del viento.

Señales:

  • Excavan cerca de árboles, sombras o paredes.
  • Se acuestan inmediatamente en el hoyo.

Qué hacer:

  • Proporciona una zona de descanso fresca (mantas térmicas, camas elevadas).
  • En verano, deja una piscina pequeña con agua.

4. Ansiedad por separación

Cavar puede ser un síntoma de estrés cuando el perro se queda solo. Suele acompañarse de otros comportamientos:

  • Ladridos excesivos.
  • Destrucción de puertas o ventanas.

Cómo identificarlo:

  • Los hoyos están cerca de cercas o puertas (intentos de escape).
  • Ocurre solo cuando el perro está solo.

Soluciones:

  • Entrenamiento gradual para tolerar la soledad.
  • Uso de feromonas calmantes (collares o difusores).

5. Caza de presas

El olor o sonido de roedores, insectos o topos bajo tierra activa el instinto de caza. Es común en razas de madriguera:

  • Beagles.
  • Teckels.

Señales:

  • Excavación frenética en un punto específico.
  • Orejas erguidas y cola rígida durante la actividad.

Qué hacer:

  • Controla plagas en el jardín.
  • Distrae al perro con juguetes que simulen presas (pelotas con sonido).

6. Esconder objetos valiosos

Algunos perros entierran huesos, juguetes o comida por instinto de conservación. Este comportamiento deriva de sus ancestros, que escondían sobras para tiempos de escasez.

Curiosidad:

  • Los estudios muestran que los perros prefieren enterrar objetos en suelo blando y cerca de puntos de referencia (árboles, piedras).

Qué hacer:

  • Ofrece juguetes que no quiera enterrar (ej: pelotas ruidosas).
  • No lo regañes: Es un acto natural.

7. Llamar la atención

Si tu perro nota que cavar genera una reacción (aunque sea negativa), repetirá el comportamiento para obtener tu atención.

Ejemplo:

  • Tú gritas “¡No!” y corres hacia él → él interpreta que es un juego.

Soluciones:

  • Ignora el comportamiento (no refuerces con atención).
  • Premia cuando esté tranquilo en el jardín.

8. Problemas de salud

En casos raros, cavar compulsivamente puede indicar:

  • Dermatitis: El perro cava para rascarse (ej: alergias a pulgas).
  • Dolor abdominal: Intenta aliviar molestias gastrointestinales.

Señales de alerta:

  • Lamido excesivo de patas o abdomen.
  • Pérdida de peso o cambios en el apetito.

Qué hacer:

  • Consulta a un veterinario para descartar causas médicas.

Cómo prevenir los hoyos (sin dañar a tu perro)

  1. Zona de excavación permitida: Crea un arenero o caja con tierra suelta donde pueda cavar libremente.
  2. Barreras físicas: Enterrar mallas metálicas bajo el césped o colocar rocas en áreas frecuentadas.
  3. Rociar deterrentes: Usa mezclas naturales (vinagre diluido, cáscaras de cítricos) en zonas prohibidas.
  4. Supervisión: No dejes a tu perro solo en el jardín por horas.

Mitos comunes

  • «Castigar eliminará el hábito»: Falso. El castigo aumenta el estrés y empeora el comportamiento.
  • «Solo los perros jóvenes cavan»: Falso. Algunos seniors lo hacen por ansiedad o dolor articular.

Conclusión: Cavar es una expresión natural de instintos y necesidades caninas. La clave está en entender la causa raíz y ofrecer alternativas saludables. Si el comportamiento es compulsivo o destructivo, consulta a un etólogo o veterinario.

🌱 Dato curioso: ¡El récord Guinness del hoyo más profundo cavado por un perro es de 4 metros! Lo logró un Terrier llamado Max en 2016.

Dispensador de agua y comida

Dispensador de agua y comida automático

  • Paquete 2 en 1: dispensador de agua grande con capacidad para 9,46 L y dispensador de comida grande con capacidad para 5,44 kg, que se sirven de la gravedad para garantizar un suministro constante de agua y comida.
Check it out

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *